El crédito más barato que existe
Fausto Bermúdez
5 mar 2023
"Nosotros mismos nos metemos en problemas por no darnos el tiempo de analizar las cosas".
Hace poco tiempo, estuve platicando con un cliente y me comentaba que las tasas de interés estaban muy altas y que difícilmente podría justificar hacer una inversión con las tasas a las que él tenía acceso.
Primero estuvimos viendo algunos accesos a capital que no fueran una institución bancaria como tal, veíamos que también tenía algunos problemas con liquidez y que algunos de sus costos fijos eran altos para el tamaño de operación que tenía (en realidad en el 90 % de los casos siempre se tienen costos fijos altos). Estábamos usando el Excel que les proporcionamos a los alumnos para hacer el análisis económico y financiero de sus ranchos y nos dimos cuenta que ya no le podíamos rascar más a reducir los costos fijos, pues prácticamente eran todos esenciales para su operación.
Al ir haciendo los números, veíamos que a pesar de que el rancho tenía utilidades financieras, económicamente seguía en pérdida, esto es una palabra fifí para decir que al final del año, el rancho ganaba efectivo pero perdía valor. En otras palabras, los costos fijos no monetarios no se podían pagar.
Estos son algunos costos que usualmente no se toman en cuenta como la depreciación de activos y la renta de oportunidad (en el caso de ser rancho propio) y el interés sobre el capital invertido en el negocio. Me decía que no veía la salida, entonces empezamos a analizar un poco más a profundidad.
Le dije que si bien necesitábamos subir el volumen de unidades y mejorar un poco el margen por unidad, otra vez necesitábamos analizar los costos fijos. Me hizo caras como de “ vez y no vez compadre” le dije, “tenme paciencia, ya verás”.
Al momento de volver a ver los números, nos fuimos a la maquinaria y equipo y empezamos a cuestionar cada una de las cosas o activos que poseía el rancho; nos dimos cuenta que su rancho no era la excepción, muchas de las cosas que tenía, realmente no eran esenciales para el negocio.
Muchas veces los ranchos se usan como bodegas para ir juntando cosas que “probablemente después se usarán”. Pues quiero decirles que en esas cosas que no todos los días pero algún día se usarán, logramos sacar 2 millones de pesos enterrados sin producir nada, inclusive al contrario, solo perdiendo valor.
Resulta que encontramos tubería metálica vieja en una bodega, una camioneta para los dueños para cuando fueran a visitar, que realmente ya no se usaba, ya que mejor utilizaban un carrito todo terreno, postes de fierro que tenían 15 años guardados, 2 cuatrimotos que no las había arreglado porque ya no “valían” nada, una rastra chica para la huerta (que ya no tenía) pero algún día la iba a usar, remolques viejos y hasta un tractor agrícola grande para cargar arena 2 veces al año en las caballerizas. En resumen, tantas de las cosas que guardamos en el rancho y no las tomamos en cuenta, esa cantidad excedía la cantidad que quería pedir prestada para incrementar las utilidades del negocio, además la depreciación y mantenimiento de esos equipos se perdía, entonces no solo dejo de perder dinero, si no obtuvo un crédito con capital propio!.
Siempre hay que voltear primero hacia dentro de la operación y ver qué es lo que necesitamos moverle a lo que ya tenemos. Muchas veces nosotros mismos nos metemos en problemas por no darnos el tiempo de analizar las cosas.