top of page

10 - Es correcto o recomendable inseminar todo el hato

Fausto Bermúdez

9 feb 2025

Con el propósito de mejorar la genética, muchos justifican inseminar todo el hato como una herramienta pero, ¿será económicamente viable eso?, ¿acaso todas las vacas califican para un protocolo de mejoramiento genético?

Cada vez vemos que las prácticas de inseminación son más comunes y que los ganaderos toman con mucho orgullo decir que sus becerros son hijos de producto de inseminación artificial. Con el propósito de mejorar la genética, muchos justifican inseminar todo el hato como una herramienta pero, ¿será económicamente viable eso?, ¿acaso todas las vacas califican para un protocolo de mejoramiento genético?
Si bien los costos son bastante altos y los márgenes muy reducidos en los hatos de ganado comercial, inseminar todo probablemente no sea la mejor opción, pero no quiere decir que no se pueda hacer algo similar para incrementar el margen bruto unitario de esos becerros.
Recientemente terminamos la escuela de Ranching 4 Profit en Hermosillo Sonora y dentro del curso salió un alumno que nos invitó a visitar su rancho, vimos desarrollos muy interesantes y dentro del diálogo salió que estaban pesando los becerros al nacer pues de todos modos los agarraban para aretar, dentro de esa discusión muy al principio pensamos que sería una pérdida de tiempo pesar cada becerro nacido del rancho, pero como toda información es útil si la sabemos analizar y aprovechar para sacarle un uso, luego luego empezamos una lluvia de ideas y uno de los profesores, Gerardo Bezanilla, comentó… “Veamos que podemos hacer con esa información para darle un uso útil”. Primero que nada, desechamos la idea de inseminar todo el hato pero nos quedamos con la idea de que probablemente es viable sincronizar todo el hato, la justificación de esto viene de lo siguiente, el ganado aun así tendría que pasar por corral para escoger ese mejor porcentaje que se destinará a inseminación artificial, pero si pudiéramos sincronizar todo el ganado y lograr que se preñaran en el primer ciclo en vez de el tercero dentro de un empadre controlado de 63 días ¿qué incremento en valor PRODUCTO BRUTO nos arrojaría este ejercicio?. El promedio de peso de los becerros nacidos era de 37kg y los becerros punteros al destete era de 220 kg que se destetaban a los 210 días, entonces (220kg-37kg)/210 días nos da 850gr. De aumento de peso diario si la diferencia de edad es de 63 días quiere decir que se puede lograr una diferencia de 54kg entre el becerro puntero y el colero, esos 54kg. Se les puede asignar un precio de mercado de $65 pesos, nos daría un incremento de $3,510 pesos por cada becerro menos los $800 pesos de mano de obra y medicamentos para sincronizar, el producto bruto sube 2,710 por cada becerro que se logre recorrer, un incremento al margen unitario significante.
Si repetimos este ejercicio con un 50% de éxito en un lote de 100 becerros nos arroja lo siguiente;
54kg x 100becerros= 5,400kg x 50%= 2,700kg
2,700kg x $65/kg= $175,500
$800insumos x 100 vacas expuestas= $80,000
175,500-80,000=$95,000.00
Si se logra recorrer tan solo el 50% del hato a que los becerros sean punteros y no coleros el producto bruto incrementa en $95,000 pesos por cada 100 becerros.
Esto nos hace reflexionar que hay pequeños cambios en el manejo que pueden incrementar significativamente el margen bruto unitario sin necesidad de hacer muchos cambios, estos análisis y más es la manera en que enseñamos a pensar y analizar en la escuela de Ranching 4 Profit Mx.

© 2022 Ranching 4 Profit Mx.

bottom of page