top of page

11 - La sequía, ¿tu peor enemigo o tu mejor aliado?

Fausto Bermúdez

16 feb 2025

¡A la madre, no llovió!, frase comúnmente usada por los ganaderos y agricultores.

La sequía es esa herramienta que diferencia a los ganaderos comunes de los buenos ganaderos: de aquellos que toman control sobre las situaciones (ganan dinero en las sequías) y aquellos que reaccionan ante las situaciones que les ocurren (pierden dinero en las sequías).
Es en la sequía donde muchos ganaderos y agricultores se apoyan para justificar su mala administración y resultados. Dado que ahora son más los años malos que los buenos, es más notoria la brecha entre las buenas decisiones y las malas.
Normalmente, para buscar un cambio o una salida, hay que estar al límite. Cuando ya no ves otra alternativa, es ahí cuando empiezas a buscar soluciones, como si la sequía nunca hubiera sido parte de nuestras vidas. Si ya sabemos que esto es normal, debemos tener un plan para cuando llegue, especialmente porque no solo se trata de enfrentar o superar la sequía, sino también de recuperarse de ella. Siempre que nos preguntemos en qué debemos pensar para hacer un plan, utiliza las 4 áreas esenciales de todo negocio, que explicamos con la metáfora de la olla de 3 patas: tierra, producción, dinero y personas. Si una pata está más larga que otra, la olla se ladea, pero dentro de la olla están las personas. Decimos que las personas van en medio de la olla porque el propósito de los negocios es brindar valor o sostener a las personas, y no que las personas sostengan el negocio. Lo recalco porque, precisamente, el aspecto emocional de la sequía es el más difícil de superar. Aquellos que no tienen un plan y enfrentan esa sequía de cada 3 o 4 años, donde si es que habían ahorrado algo, lo pierden ese año al intentar salvar a las vacas. Después de 3 o 4 años logran recuperarse y caen en el mismo problema o, peor aún, en una situación más complicada. Terminan culpando a la sequía o a los años malos por perder el rancho, incluso el rancho familiar de generaciones, actuando con las mejores intenciones pero tomando las peores decisiones. El estrés se genera por la inacción, y la falta de acción se debe a la ausencia de información, razón principal por la que sentimos ansiedad.


Pero, ¿y si te dijera que existe una herramienta que, para mí, es la más útil en las operaciones ganaderas, la cual te permite tomarte vacaciones en la sequía y, mejor aún, ganar 3 o 4 veces más que en los años normales? Este concepto es tan sencillo que, si aprendes a utilizarlo, será tu mejor aliado en tiempos de sequía. Me gusta llamarlo "hatos líquidos". Si bien en la escuela enseño muchas herramientas sobre cómo enfrentar la sequía, este concepto es para mí uno de los más destacados y el que más me ha ayudado en mi rancho, donde creía haberlo visto todo en estos 15 años de experiencia, sumado a las historias de mi mamá y abuelo. En 2020, recibimos 100 milímetros de lluvia, y 75 de ellos en un solo evento al inicio de temporada. Ahora, en 2023, nuevamente tuvimos 100mm dispersos, la mayoría fuera de la temporada de crecimiento. Estamos ubicados en el centro del estado de Chihuahua, en una zona de 350mm. Creo que estas circunstancias hubieran sido una experiencia estresante en mi vida si no aplicara los principios de "Ranching4Profit". Precisamente, creo que es mi experiencia y los resultados obtenidos por aplicar lo aprendido en el curso lo que me motiva a compartir todos sus secretos.
Comencemos por el concepto: ¿Qué es esta idea de "hatos líquidos"? Puede sonar complicado, pero es realmente sencillo. El problema principal en un negocio, ante cualquier adversidad, es mantener su capital, es decir, lo que el negocio vale. Precisamente en las sequías, ese es el problema más grande: vendes los animales muy por debajo de su valor promedio y, cuando quieres recuperarlos, te cuesta el doble readquirirlos.

Por lo tanto, necesitas liquidez en la composición del hato para que el negocio sea más flexible ante las variaciones en la capacidad de carga, las cuales pueden variar anualmente o incluso por temporada y que son distintas cada año. ¡De hecho, piensa en la cantidad de animales que puede mantener tu rancho! Si consideras un número fijo, como "yo tengo un rancho de 100 vacas" o "yo tengo un rancho de 300 vacas" o mil vacas, el problema es pensar que ese número es estático: 100 vacas en años buenos y 100 vacas en años malos. Si abastecemos los ranchos con cargas promedio, hay años en los que nos falta pasto y otros en los que nos sobra. Pero, volviendo a la liquidez, esta se refiere a la capacidad de convertir un activo, en este caso los animales, en efectivo, y que el valor que se reciba sea lo más cercano al deseado. Si bien todos los animales son altamente líquidos (es decir, no tardas en vender un animal más de 1 o 2 días), no siempre se obtiene el precio deseado, pero siempre habrá quien lo compre. La mayoría de los negocios no tienen esa flexibilidad. No se puede vender esta revista si no está terminada, ni se pueden vender solo 3 páginas. O, por ejemplo, una empresa que produzca camisas tendrá que esperar a que estén completas para venderlas. No puede optar por vender parte del inventario de tela en bodega sin terminar. Sin embargo, resulta que, dentro de todas las categorías de ganado, hay unas que son más líquidas que otras. Tendrás que verlo como cualquier otra inversión y equilibrar tu portafolio según el riesgo del negocio. En este caso, el riesgo es la sequía, pero también podría ser inundaciones o incluso abigeato.
Entre más líquido sea el hato, menor será su rentabilidad, pero tendrás más poder de decisión en el precio que recibes, la fecha de pago y requerirás menos capital. Ejemplo: el repasto de renta fija, tiene un margen garantizado, el precio lo determinas tu, la fecha de pago la determinas tu y no necesitas dinero adicional para tener esta división pues trabajas con capital de alguien más. (200 pesos x cabeza al mes, contrato de 3 meses). En cambio, si el hato es menos líquido, tendrá mayor rentabilidad, pero también requerirá más capital, tendrás menos poder de decisión sobre el precio y la fecha de pago.


Considera que las empresas líquidas son divisiones que te permiten subir y bajar las cargas del rancho sin necesidad de invertir o arriesgar tu capital, además que te beneficia en el flujo de efectivo de la operación.
Por lo contrario cuando es mi dinero, es esa parte proporcional del rancho que incluso en años extremadamente malos puedo mantener en el rancho, que no se arriesgue mi capital, si no al contrario, son las divisiones o empresas que crecen mi capital pues no necesito de ellas para mantener la operación y es extremadamente difícil conseguir una amplia cartera de clientes que quiera pagar mi valor esperado.

En resumen, abastece tu rancho según tus necesidades de flujo de efectivo, poder adquisitivo y nivel de riesgo. Con esto puedes generar más dinero en los años secos que en los años buenos o normales. Ejemplo: que diferencia tendría en tu operación poder bajar las cargas lo suficientemente rápido para aprovechar precios de mercado buenos, que tengas pasto cuando todos los demás no tienen, que no diste pastura a lo largo del año, pero sobre todo, cuentas con el capital para comprar ganado cuando todo mundo esta vendiendo barato, lo guardes por 6 meses y lo vendas caro cuando el mercado lo esté pidiendo.

Fausto Bermúdez

© 2022 Ranching 4 Profit Mx.

bottom of page