No te salgas del camino
Fausto Bermúdez
2 ene 2022
Se necesita un negocio sustentable para que sea rentable.
A todo mal hay que verle el lado positivo. Ahora con la pandemia muchos ganaderos “de fin de semana” que tenían olvidados sus ranchos, voltearon hacia nosotros los asesores, pues pasaron más tiempo en el campo que en la ciudad como medida de precaución y esto les hizo ver lo abandonado y la mala condición en la que tienen sus ranchos. En la mayoría de las visitas que realicé me decían, “oye ya vi que tu me puedes ayudar a traer el doble de ganado de una forma muy rápida, me puedes ayudar a aplicar el sistema de pastoreo regenerativo eso del Savory o el holístico, así como en las fotos que subes.”
En mi mente en ese momento no puedo evitar girar los ojos hacia arriba y pensar “uffa uno más que no ha entendido el mensaje”.
¿Sistema regenerativo? En los pocos, pero atareados años de experiencia, si algo he aprendido es que no existe un sistema de pastoreo, si buscas un sistema en la naturaleza tu resultado siempre será el fracaso. Se trata sobre un manejo. Todos los ranchos son diferentes. Lo que funciona en el mío no significa que va a funcionar en el tuyo.
¡También siempre sale a mención que quieren traer muchas vacas!
Y también en mi cabeza no puedo evitar sonreír un poquito pues se sorprenden cuando les digo que no por tener más vacas van a ganar más dinero, ahí es cuando ellos voltean los ojos…
El caso es que en la mayoría de los ranchos, resulta todo lo contrario. Al aumentar la carga animal, sin tener los números bien hechos, solo hará que te vayas a la quiebra más rápido.
Después de esa clásica plática, les digo que mi trabajo como asesor es darle mis puntos de vista y los mejores consejos sobre cómo aumentar la rentabilidad del rancho. Cuando les digo que es muy fácil ganar el doble de dinero el primer año, me voltean a ver como diciendo “este wey se me está vendiendo”, después me preguntan que si cómo le hacemos para traer más animales... Usualmente les contesto con alguna pregunta de números y mi favorita es, ¿cuántos animales necesitan nacer para que llegues al punto de equilibro?. En ese momento se da cuenta el dueño que la cosa no va por donde él quería. Y están en lo correcto, la mayoría de nosotros nos vamos al rancho a disfrutar y despejarnos del estrés diario, pero no nos damos cuenta de que al no manejar las cosas bien y “VER EL RANCHO COMO UN NEGOCIO” solo estamos condenando el rancho a ser la última generación que lo va a tener.
Si queremos incrementar en un 100% las utilidades, desde mi punto de vista hay dos opciones: 1. O incrementamos en un 100% la capacidad de vacas que podemos tener en el rancho (tarea nada fácil)
2. Reducimos un 25% los costos del rancho. Cuál crees que es más fácil, menos riesgosa y que se puede hacer en unas cuantas horas de escritorio?.
¡BAJAR UN 25% LOS COSTOS FIJOS!
Hoy en día la gran mayoría de los hijos solo ven el rancho como algo que mi papá tiene, algo que esta con madre para ir el fin de semana con mis amigos, cuando el viejo muere y se dan cuenta que donde comía 1 ya no comen 4 y que están sentados en un conjunto de activos que valen mucho dinero y generan “chicles”, todos los hijos al no ponerse de acuerdo terminan vendiendo el rancho ya que hasta el pobre hijo que si quiere el rancho no tiene el suficiente dinero para comprarlo pues esos temas nunca se tocaron cuando el viejo estaba vivo y digo, ni quien quiera, son temas incómodos.
Es muy fácil salirse del camino, pero recuerda que al hacerte loco tú, estas perdiendo por todo por lo que estás trabajando y que en vez de que tus hijos continúen tu legado, todo tu esfuerzo será tema en la cafetería de la unión ganadera por unas semanas para no volverse a tocar jamás…